OCR de facturas: El relevo es oficial, la IA toma el mando
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer? Descúbrelo en este post.
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer? Descúbrelo en este post.
Descubre qué es el “Agent as a Service”, en qué se diferencia del SaaS tradicional y cómo está revolucionando la gestión de gastos profesionales
Has invertido en una herramienta digital para automatizar procesos. Y aún así, pasas horas revisando justificantes, corrigiendo errores, comprobando que se cumple la política de gastos y persiguiendo a los empleados para que reporten los gastos en tiempo y forma.
Si te suena familiar, no estás solo. Muchas empresas viven esta paradoja: han digitalizado, pero no han automatizado realmente.
El modelo SaaS (Software as a Service) ha sido durante años el abanderado de la transformación digital de empresas de todos los sectores. Una solución en la nube, flexible, escalable y sin necesidad de instalación local.
Pero las necesidades van cambiando, y las organizaciones ya no se conforman solo con eficiencia. Han empezado a demandar automatización inteligente, capacidad de anticipación y personalización a la carta.
Un nuevo escenario, un nuevo actor protagonista. El AaaS, Agent as a Service, emerge como nuevo paradigma. Al igual que hace un asistente personal, esta tecnología se adapta a las necesidades de tu empresa y trabaja por y para ti.
Se trata de un sistema que incorpora agentes inteligentes que aprenden del comportamiento de los usuarios, actúan por su cuenta y eliminan las fricciones en tareas repetitivas como puede ser la gestión de gastos corporativos.
De hecho, el denominado “Agente como Servicio” se encarga de todo el proceso: captura la información del gasto, la clasifica, comprueba que todo está en orden, alerta de posibles incidencias, bloquea los gastos no permitidos, genera informes, se integra de forma automática con tu sistema de gestión empresarial...
¿Qué es el AaaS? ¿En qué se diferencia del SaaS? ¿Cómo funcionan los agentes inteligentes? ¿Por qué se están convirtiendo en el modelo elegido para automatizar los gastos de empresa? ¿Qué impacto puede tener el Agent as a Service en el día a día de un departamento financiero? Las respuestas, a lo largo de este artículo.
El Agent as a Service es una evolución natural del SaaS. Como ya hemos adelantado un poco más arriba, este nuevo modelo se basa en agentes digitales impulsados por Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la combinación de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, estos asistentes son capaces de comprender las necesidades de los usuarios, automatizar flujos de trabajo complejos y mejorar la eficiencia operativa.
A diferencia del SaaS tradicional, en el que los usuarios deben interactuar constantemente con una plataforma para ejecutar acciones, el AaaS asume esas tareas de forma proactiva.
Aparte de ejecutar procedimientos sin intervención humana directa, tienen capacidad para tomar decisiones de forma autónoma, como si fuera un miembro más del equipo. Y lo hacen analizando las reglas, interpretando el contexto e, incluso, aprendiendo del comportamiento de los usuarios.
¿En qué se traduce esto en el caso de la gestión de gastos profesionales?
De todo lo anterior se desprende que un SaaS te da herramientas, pero si lo que buscas son resultados, el AaaS es tu aliado. En la siguiente tabla vamos a ver una comparativa de ambos modelos.
Además de reducir la carga administrativa de los equipos de back office, dar el paso de SaaS a AaaS supone un gran valor añadido.
En Okticket hemos dado el salto. Hemos añadido una capa de IA a nuestra tecnología y ahora nuestro sistema funciona como un verdadero agente inteligente que automatiza todo el ciclo del gasto.
Algunas características de PelAIo, la IA de Okticket:
¿El resultado?
Referentes como Satya Nadella (CEO de Microsoft) hablan del paso del software como servicio al software con inteligencia incorporada. Pero nadie asegura que este reemplazo vaya a ser inmediato.
De hecho, muchas soluciones están incorporando IA a su tecnología, haciendo posible la convivencia de ambos modelos.
Así que, de momento, más que de sustitución hay que hablar de evolución.
Además, hay que tener en cuenta que todavía hay ciertos retos que pueden ralentizar la adopción generalizada del Agent as a Service. Algunos obstáculos a considerar:
Así que parece evidente que los agentes de IA se convertirán en el estándar. Pero de momento, el modelo SaaS seguirá siendo una herramienta tecnológica clave, aunque tendrá que convivir con un agente más autónomo, capaz de resolver problemas reales sin intervención manual.
¿Tu software sigue esperando órdenes, o ya actúa por ti? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo PelAIo puede transformar tu gestión de gastos.
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer? Descúbrelo en este post.
El OCR de facturas fue el trampolín que permitió dar el salto desde la introducción manual de la información de gastos a la digitalización de los justificantes. Y durante muchos años, ha sido un gran aliado para automatizar los procesos administrativos.
Pero ahora, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), se empiezan a hacer patentes sus limitaciones.
OCR tradicional frente a Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR), captura de datos frente a interpretación del gasto, estandarización frente a personalización. ¿El relevo ha comenzado?
El OCR tradicional sigue siendo útil para optimizar la gestión de gastos profesionales, pero para algunas empresas ya no es suficiente. Estas son algunas de sus limitaciones:
Con la Inteligencia Artificial se han solucionado esas carencias. Ahora, los sistemas pueden aprender, adaptarse y automatizar los procesos sin intervención humana.
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer?
Mientras muchos OCR de facturas siguen ofreciendo capacidades básicas de digitalización, empresas como Okticket han integrado IA Generativa para la gestión de gastos.
Un ejemplo de esta evolución es PelAIo, la Inteligencia Artificial de Okticket. Nuestra tecnología interpreta la información del gasto, analiza patrones, detecta anomalías, y facilita la toma de decisiones financieras.
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre un OCR de facturas y la IAG de Okticket.
En resumen. Mientras que el OCR tradicional necesita configuraciones específicas para cada tipo de documento, el motor inteligente de Okticket se adapta automáticamente a distintos formatos. PelAIo no solo reconoce la información, sino que aprende de cada documento escaneado para mejorar su precisión continuamente.
Además, un OCR convencional solo extrae datos de zonas predefinidas, lo que limita su flexibilidad. En cambio, PelAIo identifica campos nuevos y cambiantes en función del contenido del documento, permitiendo incluso a los usuarios personalizar qué información capturar mediante lenguaje natural.
¿Qué características definen a la IA de Okticket?
Todo ello conlleva una serie de beneficios directos para los directores financieros. Estos son algunos indicadores del impacto en la productividad y en la mejora de procesos de la Inteligencia Artificial Generativa de Okticket:
La evolución tecnológica no espera por nadie. La IA está dejando atrás al OCR de facturas tradicional y soluciones como PelAIo demuestran que la gestión de gastos de empresa puede ser más ágil, precisa y eficiente que nunca.
¿Estás listo para dar el salto a la automatización inteligente? Descubre cómo la tecnología avanzada de Okticket puede revolucionar tus procesos.
El Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR) es una tecnología avanzada de OCR que permite extraer y digitalizar texto manuscrito utilizando IA y Machine Learning.
A diferencia del OCR tradicional, que reconoce solo caracteres impresos, el ICR aprende y mejora con el tiempo, adaptándose a diferentes estilos de escritura.
El ICR permite digitalizar texto manuscrito con alta precisión, optimizando la gestión de documentos. Su proceso incluye cuatro etapas:
Sí, usar ambas tecnologías permite procesar documentos con texto impreso y manuscrito, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión de archivos.
El Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR) es ideal para empresas en transición a flujos de trabajo digitales que aún manejan documentos manuscritos, como órdenes de compra o formularios.
Algunos de sus usos más comunes incluyen:
El IDP o Procesamiento Inteligente de Documentos (Intelligent Document Processing) es una tecnología que combina OCR, ICR y NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) para gestionar datos no estructurados, mejorar la clasificación de documentos y optimizar la toma de decisiones.
Conoce las claves para evitar errores en la gestión de las dietas laborales. Optimiza costes, detecta fraudes y cumple con las obligaciones fiscales.
Está pasando. Las empresas vuelven a confiar en los viajes de negocios para lograr sus objetivos comerciales. Según las previsiones de Gebta, este 2025 la inversión aumentará un 22%, así que es el momento ideal para revisar y mejorar los mecanismos de control de viáticos empresariales.
Como ya hemos comentado en entradas anteriores, la gestión ineficiente de las dietas y gastos de viaje impacta negativamente en la rentabilidad empresarial. Además, es fácil que derive en incumplimientos normativos sancionables.
¿Cuáles son las mejores prácticas para gestionar viáticos de forma eficiente? Como veremos a continuación, la clave está en implementar políticas de gastos claras y herramientas digitales que automaticen los procesos.
El punto de partida para lograr la trazabilidad que toda organización necesita es reforzar la política de gastos de viaje. Esta debe estar bien planificada, ser los más clara posible y no dejar margen a diferentes interpretaciones.
¿Cuáles son los imprescindibles de este documento?
No tiene mucho sentido ser inflexible en los límites de gasto, puesto que los precios varían en función del destino. Los costes de alojamiento y restaurantes no serán los mismos en Madrid que en Cáceres o en Santiago de Compostela.
Hay empresas que también establecen diferentes umbrales según el rol del viajero dentro de la organización.
Es inevitable que de vez en cuando surjan compromisos de última hora que obliguen a hacer reservas sobre la marcha. Por eso la flexibilidad es importante.
Pero el procedimiento estándar debería ser que los empleados realicen una solicitud de viajes con margen suficiente como para que el departamento correspondiente pueda comparar diferentes tarifas y contratar la mejor opción.
Lo ideal es estandarizar el formato de solicitud para que incluya información como el motivo del viaje, el destino (local, nacional o internacional) y la duración.
De igual manera, el proceso de reembolso debe ser claro y estructurado, para evitar fricciones entre departamentos. Hay tres puntos que tienen que quedar bien definidos:
Sin justificantes válidos no hay reembolsos ni deducciones fiscales. Así que conviene dejar claro cuáles son los imprescindibles. En el caso de las facturas completas, estas deben cumplir los requisitos fiscales establecidos por ley.
En este punto es importante recordar que existen una serie de límites para que las dietas estén exentas de tributar.
Para que estas asignaciones queden exentas de IRPF, deben cumplir con los requisitos de desplazamiento a un municipio distinto al centro de trabajo habitual y no extenderse más de nueve meses continuados.
“Los gastos deducibles y las deducciones que se practiquen, cuando estén originados por operaciones realizadas por empresarios o profesionales, deberán justificarse, de forma prioritaria, mediante la factura entregada por el empresario o profesional que haya realizado la correspondiente operación que cumpla los requisitos señalados en la normativa tributaria.” Ley General Tributaria
Del mismo modo, conviene dejar claros qué gastos son reembolsables y qué gastos no lo son para evitar confusiones.
Otra buena práctica es incluir la fecha límite para entregar las notas de gastos, sin excepciones.
Pero de nada sirve realizar todos los ajustes de los que hemos hablado si luego nadie se ocupa de controlar que las políticas internas se cumplen. La falta de tiempo es una de las principales causas de que eso suceda, por lo que lo más operativo es implantar una solución especializada. El uso de herramientas como Okticket permite simplificar el proceso.
Por una parte, facilitan el reporte de gastos por parte de los empleados. Por otra, automatizan el cumplimiento de las políticas internas y minimizan errores administrativos.
A su vez, los equipos de administración pueden revisar, aprobar y contabilizar los gastos en tiempo real mediante integraciones con sistemas de gestión empresarial.
Recuerda que en Okticket disponemos de una funcionalidad específica para gestionar las dietas o viáticos sin salir de la aplicación. Así el proceso es mucho más sencillo.
Y gracias a nuestro módulo de solicitud de viajes, tendrás una visión 360º de cada desplazamiento laboral. Esta funcionalidad permite a los empleados generar peticiones con los datos básicos de cada desplazamiento, como fechas, destinos y presupuestos estimados.
Una vez aprobada la solicitud, la empresa obtiene visibilidad total de los conceptos incluidos en la hoja de gastos, lo que permite detectar discrepancias o cargos no autorizados en tiempo real.
No obstante, para que la política de viáticos sea efectiva, es fundamental que los empleados comprendan las reglas de gasto y sepan cómo utilizar las herramientas digitales disponibles. La capacitación periódica y la realización de simulaciones pueden contribuir a mejorar la adherencia a las normativas internas.
Por otro lado, llevar a cabo auditorías regulares ayuda a detectar posibles irregularidades, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento fiscal.
En definitiva. Con soluciones como Okticket, las empresas pueden optimizar el control de viáticos y mejorar la rentabilidad. ¡Descubre cómo!
Son compensaciones para cubrir gastos adicionales cuando un trabajador se desplaza fuera de su lugar habitual de trabajo. Estos gastos deben ser asumidos por la empresa y pueden variar según las políticas internas.
Si cumplen los límites exentos de IRPF, las dietas no afectan la base reguladora ni las retenciones. Se reflejan en la nómina como "percepciones no salariales".
Ambos conceptos están pensados para cubrir los gastos de manutención de los empleados, pero las dietas están asociadas a los viajes de empresa. En cambio, los tiques restaurante son beneficios que cubren comidas diarias sin necesidad de desplazamiento.
¿Qué es la contabilidad de gestión? ¿En que se diferencia de la contabilidad financiera? ¿Qué beneficios aporta? ¿Cómo la puedes aplicar en tu empresa? Te lo contamos.
Dicen que la información es poder, pero cuando se trata de las finanzas empresariales, la frase correcta sería: “La información financiera es poder, pero solo si sabes cómo usarla”. En este trayecto hacia la eficiencia operativa es fundamental detenerse en un punto estratégico que a veces pasa desapercibido: la contabilidad de gestión.
Normalmente, al hablar de contabilidad, la mente se enfoca en la financiera. Pero no todo son reportes para inversores, entidades financieras o reguladores. También es necesario transformar los datos financieros en insights accionables para la toma de decisiones estratégicas.
En este artículo veremos el valor que aporta la contabilidad de gestión en términos de optimización financiera, reducción de costes y fortalecimiento de la estrategia empresarial.
También conocida como contabilidad directiva, la contabilidad de gestión se centra en recopilar, analizar e interpretar los datos financieros y no financieros para maximizar los beneficios y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Estos detalles aportan un valor adicional a la mera información contable. Además de la evolución empresarial, permiten sacar proyecciones a futuro. Incluso detectar posibles errores cuando todavía no es tarde para actuar.
Y todo ello sin la obligación de cumplir con las normas y estándares contables a las que está sometida la contabilidad financiera.
Se podría decir que la contabilidad de gestión es una combinación entre la contabilidad financiera y la de costes que se caracteriza por una serie de peculiaridades:
En resumen, la contabilidad de gestión o directiva proporciona una serie de ventajas para los departamentos financieros. Estas son algunas de las principales:
Por tanto, la contabilidad de gestión es el complemento que necesita la contabilidad financiera para optimizar la eficiencia y rentabilidad de una empresa.
Ambas disciplinas ayudan a los responsables a tomar decisiones al más alto nivel, pero las diferencias son evidentes. Mientras que la contabilidad financiera proporciona una imagen fiel de la situación económica, la contabilidad de gestión permite convertir esos datos en estrategias que optimicen el rendimiento empresarial
A continuación, una tabla comparativa:
Vamos a ver estas diferencias con un ejemplo. Imagina una empresa en la que una parte importante del presupuesto se invierte en viajes de negocios. Con la contabilidad financiera, es posible saber cuánto gastan los empleados en total. O como mucho, cuál es el gasto en alojamiento, o en transporte.
En cambio, la contabilidad de gestión permite desglosar los importes para conocer los detalles. Cuánto se gasta en aviones, en taxis, en transporte público, en coches de alquiler, en kilometraje, en gasolina, en peajes, en parkings, etc.
Así se pueden identificar patrones de gasto y negociar mejores acuerdos con los proveedores.
Ahora que ya ha quedado claro el aporte de la contabilidad de gestión, es momento de saber cómo integrarla de manera efectiva:
Como acabamos de decir, la tecnología es clave para implementar la contabilidad de gestión de manera eficiente. Okticket, por ejemplo, utiliza la IA para mejorar el proceso de gestión de los gastos de viaje profesionales.
Una vez registrado el gasto, este queda clasificado por tipo (transporte, alojamiento, dietas, kilometraje, etc.), departamento, centro de coste, forma de pago o usuario.
Toda esa información permanece almacenada y ordenada para que los departamentos de back office la analicen de la forma que les resulte más conveniente.
Además, puedes integrarla con tu ERP o software de gestión empresarial para una gestión automatizada de la contabilidad.
Tomando como referencia el ejemplo expuesto un poco más arriba, si el equipo financiero utiliza Okticket para gestionar los gastos de viaje profesionales e identifica gastos elevados en transporte privado, está en posición de barajar alternativas. Puede ser promover el uso del trasporte público, o llegar a acuerdos con los proveedores para reducir costes sin afectar la operatividad.
A pesar de sus diferencias, la contabilidad financiera y la contabilidad de gestión son complementarias.
Mientras la primera ofrece una visión global de la situación económica, la segunda permite optimizar costes, mejorar la planificación financiera y aumentar la rentabilidad.
De su correcta aplicación dependerá el éxito o el estancamiento del negocio.
Herramientas como Okticket contribuyen a una contabilidad más accesible y eficiente. ¡Compruébalo hoy mismo!
Nos encontrarás en el 𝗛𝗮𝗹𝗹 𝟴.𝟭 - 𝟰𝗬𝗙𝗡, 𝗦𝘁𝗮𝗻𝗱 𝟴.𝟭𝗕𝟰𝟱.𝟰𝗕, de la mano del ICEX, los días 5 y 6 de marzo de 2025, en el pabellón de España.
Okticket, la plataforma líder en gestión digital de gastos de viaje profesionales, estará presente en la próxima edición de 4YFN 2025 (4 Years From Now), el evento de referencia para startups que se celebra en el marco del Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025. La cita tendrá lugar del 3 al 6 de marzo en la Fira Gran Via de la Ciudad Condal.
Nos encontrarás en el 𝗛𝗮𝗹𝗹 𝟴.𝟭 - 𝟰𝗬𝗙𝗡, 𝗦𝘁𝗮𝗻𝗱 𝟴.𝟭𝗕𝟰𝟱.𝟰𝗕, de la mano del ICEX, los días 5 y 6 de marzo de 2025, en el pabellón de España.
4YFN es un punto de encuentro clave para startups, inversores y empresas tecnológicas de todo el mundo. Ofrece una plataforma única para la innovación, la conexión y el desarrollo de nuevos negocios.
Okticket participará en esta edición con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento y consolidando su posición como referente en la automatización de la gestión de gastos de viaje profesionales en España y a nivel internacional.
Ven a descubrir la tecnología que gestiona los gastos de viaje profesionales por ti. Más inteligente, más rápida, más precisa, más completa.
Durante el evento, el equipo de Okticket estará disponible para mostrar cómo su plataforma optimiza la gestión de gastos de empresa mediante tecnología innovadora, mejorando la eficiencia y simplificando los procesos administrativos. Además, será una oportunidad para establecer sinergias estratégicas con otros actores del ecosistema emprendedor y tecnológico.
La presencia de Okticket en 4YFN 2025 refuerza su apuesta por la innovación y su compromiso con la digitalización empresarial, consolidándose como una de las soluciones más avanzadas en la gestión de gastos en el entorno corporativo.
Okticket es una plataforma digital de gestión de gastos profesionales que permite a las empresas optimizar el control y la automatización de sus procesos administrativos. Con una solución ágil e intuitiva, Okticket ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de gastos de viaje y representación, adaptándose a las necesidades de cada empresa.
Actualmente, 350.000 usuarios y 3.500 empresas de todos los tamaños y sectores confían en Okticket.
Optimiza la gestión contable automatizando el procesamiento de facturas y tickets con IA. Ahorra tiempo, reduce errores y mejora el control financiero.
¿Crees que la contabilización de facturas te roba más tiempo del que debería? Cada año, las empresas pierden cientos de horas en la gestión manual de gastos profesionales.
Un método arcaico que genera otros problemas añadidos, como errores, falta de visibilidad, pérdida de control sobre los gastos o dificultades en la conciliación contable.
Hoy en día, con el mercado moviéndose tan rápido, esta ineficiencia puede salir muy cara. Así que, quizás haya llegado el momento de transformar este proceso en una ventaja competitiva.
La clave está en la automatización. Y más concretamente, en la aplicación de Inteligencia Artificial para la contabilización de tickets y facturas.
Los CFO con visión estratégica ya son conscientes de la necesidad de integrar esta tecnología en su día a día. Cuatro de cada diez directores financieros de empresas españolas utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) en su gestión diaria. Y otro 25% “está en proceso” de aplicarla, según un reciente informe de Grant Thorton.
Del estudio también se desprende que en su top de prioridades “para mejorar la modernización operativa y garantizar la competitividad” está el aumento de la inversión en digitalización y tecnología.
Esta tendencia demuestra la importancia de herramientas especializadas en automatizar la gestión y contabilidad de gastos de empresa.
En este punto es importante recordar que los métodos de contabilización de facturas y tickets dependen de la normativa contable de cada país y del sistema de gestión de la empresa.
Para elegir el adecuado, las empresas deben considerar factores como el volumen de facturas, la necesidad de automatización, el cumplimiento normativo y la integración con otros sistemas financieros.
Lo ideal es una combinación de digitalización, inteligencia artificial y automatización.
Aquí es donde entran en juego soluciones avanzadas como Okticket, que han aplicado IA a su tecnología para leer automáticamente los datos de las facturas y tickets, categorizarlos y contabilizarlos según las normas fiscales vigentes.
Gracias a la integración de un OCR inteligente (Reconocimiento Óptico de Caracteres) con los sistemas contables, las empresas pueden automatizar la contabilización de facturas y tickets de forma sencilla.
Por ello, es razonable considerar que la combinación de OCR inteligente y contabilización automatizada aporta una nueva realidad a la gestión de tickets y facturas.
SI bien la automatización del proceso de contabilización de facturas y tickets permite optimizar la gestión financiera, el éxito pasa por seguir los pasos recomendados.
Retomando el punto número dos, en el mercado existen varias soluciones integrales. Como Okticket, que te permite capturar, validar y contabilizar documentos en segundos.
Su nueva tecnología basada en IA procesa los documentos de forma automática, extrae la información relevante y la envía directamente al software contable de tu empresa. Sea el que sea (Sage, SAP, Microsoft, Odoo, etc.).
A continuación, una muestra de los beneficios que aporta un OCR inteligente como el de Okticket:
Las empresas que han implementado soluciones de automatización han logrado ahorrar una media de 5 euros por cada factura procesada automáticamente (fuente: Aberdeen Group,).
Si a esta bajada de costes se suma el ahorro de tiempo en tareas administrativas y la reducción de errores en la contabilidad, el retorno de la inversión es muy rápido. Prácticamente inmediato en el caso de Okticket.
Especial atención también merece el punto número 5. La implementación de flujos de aprobación personalizados permite establecer reglas y procedimientos específicos para la aprobación y validación de gastos antes de su contabilización.
Este workflow puede variar según diferentes criterios: importe, departamento responsable, tipo de gasto, normativa fiscal aplicable…
Con ello se consigue detectar inconsistencias en los importes, impuestos y conceptos antes de procesar la factura.
En definitiva. Automatizar la contabilización de facturas es una decisión estratégica que permite a las empresas centrarse en su crecimiento sin verse atrapadas en tareas repetitivas y de bajo valor añadido.
¿Tu empresa sigue gestionando manualmente sus tickets y facturas? No pierdas más tiempo. Descubre cómo la automatización puede transformar la contabilidad de tu empresa.
Contacta con nosotros y empieza a optimizar recursos hoy mismo.
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades