De SaaS a AaaS: la evolución del software hacia agentes inteligentes

Has invertido en una herramienta digital para automatizar procesos. Y aún así, pasas horas revisando justificantes, corrigiendo errores, comprobando que se cumple la política de gastos y persiguiendo a los empleados para que reporten los gastos en tiempo y forma.
Si te suena familiar, no estás solo. Muchas empresas viven esta paradoja: han digitalizado, pero no han automatizado realmente.
El modelo SaaS (Software as a Service) ha sido durante años el abanderado de la transformación digital de empresas de todos los sectores. Una solución en la nube, flexible, escalable y sin necesidad de instalación local.
Pero las necesidades van cambiando, y las organizaciones ya no se conforman solo con eficiencia. Han empezado a demandar automatización inteligente, capacidad de anticipación y personalización a la carta.
Un nuevo escenario, un nuevo actor protagonista. El AaaS, Agent as a Service, emerge como nuevo paradigma. Al igual que hace un asistente personal, esta tecnología se adapta a las necesidades de tu empresa y trabaja por y para ti.
Se trata de un sistema que incorpora agentes inteligentes que aprenden del comportamiento de los usuarios, actúan por su cuenta y eliminan las fricciones en tareas repetitivas como puede ser la gestión de gastos corporativos.
De hecho, el denominado “Agente como Servicio” se encarga de todo el proceso: captura la información del gasto, la clasifica, comprueba que todo está en orden, alerta de posibles incidencias, bloquea los gastos no permitidos, genera informes, se integra de forma automática con tu sistema de gestión empresarial...
¿Qué es el AaaS? ¿En qué se diferencia del SaaS? ¿Cómo funcionan los agentes inteligentes? ¿Por qué se están convirtiendo en el modelo elegido para automatizar los gastos de empresa? ¿Qué impacto puede tener el Agent as a Service en el día a día de un departamento financiero? Las respuestas, a lo largo de este artículo.
¿Qué es el AaaS y por qué está ganando terreno?
El Agent as a Service es una evolución natural del SaaS. Como ya hemos adelantado un poco más arriba, este nuevo modelo se basa en agentes digitales impulsados por Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la combinación de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, estos asistentes son capaces de comprender las necesidades de los usuarios, automatizar flujos de trabajo complejos y mejorar la eficiencia operativa.
A diferencia del SaaS tradicional, en el que los usuarios deben interactuar constantemente con una plataforma para ejecutar acciones, el AaaS asume esas tareas de forma proactiva.
Aparte de ejecutar procedimientos sin intervención humana directa, tienen capacidad para tomar decisiones de forma autónoma, como si fuera un miembro más del equipo. Y lo hacen analizando las reglas, interpretando el contexto e, incluso, aprendiendo del comportamiento de los usuarios.
Ventajas del modelo AaaS frente al SaaS tradicional
¿En qué se traduce esto en el caso de la gestión de gastos profesionales?
- Automatización sin fricción. El ejemplo más claro es la capacidad para capturar automáticamente documentos, con independencia del canal o el formato.
- Extracción de la información relevante de los recibos, tanto de la básica como de la que haya configurado el usuario.
- Validación automática, conforme a las políticas de gastos internas.
- Detección de irregularidades que suelen pasar desapercibidas.
- Envío de alertas a la carta cuando detecta gastos no permitidos
- Identificación de patrones de gasto.
- Generación de informes en tiempo real.
SaaS vs AaaS en la gestión de gastos
De todo lo anterior se desprende que un SaaS te da herramientas, pero si lo que buscas son resultados, el AaaS es tu aliado. En la siguiente tabla vamos a ver una comparativa de ambos modelos.

Okticket como AaaS: Inteligencia real al servicio del área financiera
Además de reducir la carga administrativa de los equipos de back office, dar el paso de SaaS a AaaS supone un gran valor añadido.
En Okticket hemos dado el salto. Hemos añadido una capa de IA a nuestra tecnología y ahora nuestro sistema funciona como un verdadero agente inteligente que automatiza todo el ciclo del gasto.
Algunas características de PelAIo, la IA de Okticket:
- Captura justificantes en diferentes idiomas, monedas y formatos.
- Los clasifica, los analiza y los envía al sistema de aprobación si son correctos… Sin intervención humana.
- Se integra directamente con tu ERP.
- Aprende y mejora con cada uso.
- La trazabilidad es total, sin lagunas.
- Mejora el control, ya que la IA detecta desviaciones o errores antes de que lleguen a contabilidad
- Los departamentos financieros tienen el dato que necesitan para realizar análisis estratégicos
¿El resultado?
- Hasta un 80% de ahorro de tiempo en tareas administrativas.
- Hasta un 90% menos de errores contables.
- Un sistema escalable, disponible 24/7, sin necesidad de ampliar personal.
¿El AaaS va a sustituir al SaaS?
Referentes como Satya Nadella (CEO de Microsoft) hablan del paso del software como servicio al software con inteligencia incorporada. Pero nadie asegura que este reemplazo vaya a ser inmediato.
De hecho, muchas soluciones están incorporando IA a su tecnología, haciendo posible la convivencia de ambos modelos.
Así que, de momento, más que de sustitución hay que hablar de evolución.
Desafíos de la adopción de los agentes inteligentes: ¿Estamos preparados?
Además, hay que tener en cuenta que todavía hay ciertos retos que pueden ralentizar la adopción generalizada del Agent as a Service. Algunos obstáculos a considerar:
- Resistencia al cambio. La desconfianza ante lo nuevo es habitual. Esto se soluciona con educación y pruebas de concepto, pero puede llevar tiempo.
- Inquietud por los posibles cambios de roles que puede generar la automatización.
- Preocupación por la seguridad y el cumplimiento normativo.
- Complejidad técnica. A la hora de integrar AasS puede ser necesario actualizar los equipos.
Conclusión: Del software como herramienta al software con inteligencia
Así que parece evidente que los agentes de IA se convertirán en el estándar. Pero de momento, el modelo SaaS seguirá siendo una herramienta tecnológica clave, aunque tendrá que convivir con un agente más autónomo, capaz de resolver problemas reales sin intervención manual.
¿Tu software sigue esperando órdenes, o ya actúa por ti? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo PelAIo puede transformar tu gestión de gastos.

La solución a tus necesidades en una sola herramienta
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades