Dietas laborales: ¿Cuándo se pagan y cómo se gestionan?

Las dietas para trabajadores son compensaciones que abonan las empresas a los empleados que tienen que desplazarse por motivos laborales. Conoce todas sus particularidades.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Restaurantes, hoteles, transporte, gasolina, kilometraje, peajes… Los equipos que se desplazan por trabajo incurren en una serie de gastos de viaje que las empresas deben compensar. . Dentrode estas compensaciones, las dietas laborales  son una de las máshabituales y, al mismo tiempo, generan más dudas.

¿Qué son las dietas de trabajo? ¿Cuándo se pagan? ¿Cómo se abonan? ¿Son obligatorias? A lo largo de este artículo, resolveremos estas y otras preguntas clave sobre las dietas y te mostraremos cómo gestionarlas de manera eficiente en tu empresa. Además, descubrirás cómo herramientas como Okticket pueden simplificar esta tarea.

¿Qué son las dietas laborales y cómo funcionan?

Lo primero que debemos entender es que las dietas de empresa son una de las principales compensaciones económicas que las empresas otorgan a sus empleados por gastos ocasionados durante los desplazamientos laborales.

Es habitual que los conceptos de gastos de viaje y dietas laborales se confundan, pero tienen diferencias importantes. De forma sencilla:

  • Todas las dietas laborales son gastos de viaje, pero no todos los gastos de viaje son dietas laborales.

¿Qué cubren las dietas laborales?

La explicación es fácil. Las dietas incluyen:

  • Gastos de alimentación durante el desplazamiento.
  • Gastos de alojamiento, en caso de que sea necesario pernoctar fuera.

Estos viáticos se pagan en concepto de compensación cuando los trabajadores tienen que desplazarse fuera del lugar de su residencia o de la localidad del centro de trabajo.

Normalmente, las empresas abonan estas cantidades por adelantado y suelen ser importes fijos acordados en el convenio colectivo.

¿Cuáles son los principales método de pago de las dietas y gastos de viaje?

En cambio, otros gastos de viaje, como transporte o kilometraje, varían en función del desplazamiento. Destino, duración del viaje, tipo de transporte… Las organizaciones abonan esos gastos de diferentes fórmulas:

  • Mediante anticipos. Las empresas pueden controlar los gastos antes de que se produzcan, pero requieren una gestión contable adicional.
  • Con tarjetas de empresa que ponen a disposición de los empleados. Están especialmente indicadas para agilizar pagos y controlar gastos en tiempo real. Lo ideal es establecer límites para simplificar el proceso de aprobación.
  • Pago por adelantado de servicios: La empresa abona una parte de los gastos más cuantiosos antes del viaje (hoteles, vuelos, etc.).
  • Realizando reembolsos. Es el método más común. Los trabajadores adelantan el dinero de su bolsillo y luego presentan una nota de gastos a la que adjuntan los justificantes de todos los gastos incurridos durante el viaje. Una vez presentado el informe, la empresa valida los gastos y reembolsa el dinero. El problema es que esta fórmula genera carga administrativa y retrasos en los pagos si se realiza de forma manual.

Cada método tiene sus propias ventajas, consideraciones e implicaciones financieras, pero todos buscan que los empleados no sufran pérdidas económicas al realizar sus funciones laborales fuera de la oficina.

¿A cuánto se pagan las dietas laborales en España?

Otra cuestión que conviene aclarar es que no existe una normativa general que establezca un importe fijo para las dietas laborales. Las cantidades y formas de pago se definen en los convenios colectivos de cada sector o empresa.

Si echamos un vistazo a diferentes convenios que son de dominio público, podemos ver que en nuestro país las dietas completas se mueven en una horquilla que va de los 30 a los 90 euros.

Que las cantidades sean mayores o menores, dependerá de varios factores. Entre ellos:

  • La duración de viaje
  • El destino
  • Si se trata de un desplazamiento nacional o internacional
  • Si hay que pasar o no la noche fuera de casa

¿Qué ocurre si los gastos superan el importe de las dietas? De nuevo, habría que mirar cada convenio.  Por ejemplo, en el último Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de la Comunidad de Madrid, se establece lo siguiente: “Si por circunstancias especiales los gastos originados por el desplazamiento sobrepasan el importe de las dietas, el exceso deberá ser abonado por la empresa, previo conocimiento de la misma y posterior justificación”.

Del texto también se desprende que la dieta completa para gastos de desplazamiento en 2021 era de 47,51 euros al día cuando el viaje duraba entre uno y siete días. La media dieta quedaba fijada en 9,74 euros. En 2022 el importe se incrementó un 1,5% y en 2023, otro 2% más.

¿Son obligatorias las dietas laborales para las empresas?

Aunque muchos convenios colectivos contemplan las dietas laborales como un derecho, no todas las empresas están obligadas a abonarlas. Según el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores, las dietas no son una obligación, salvo que estén incluidas en el convenio colectivo aplicable o se hayan acordado previamente.

Por tanto, cada organización puede decidir si ofrece o no dietas como compensación a los desplazamientos por motivos laborales.

dietas y kilometraje

Dietas y gastos de kilometraje: costes y exenciones

¿Forman parte del salario?

No, las dietas laborales no se consideran parte del salario, ya que son compensaciones económicas y no retribuciones. Por tanto, no es necesario incluirlas en la declaración de la renta, aunque sí deben reflejarse en las nóminas en la sección de “percepciones no salariales”.

A la hora de contabilizar este gasto, hay que incluirlo en el grupo 62 del Plan General de Contabilidad (“Servicios Exteriores”).

¿Qué dice la ley sobre las dietas relacionadas con el trabajo?

Las regulaciones sobre las dietas relacionadas con el trabajo están recogidas en artículos específicos del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquí tienes un desglose simplificado:

Gastos diarios de comida

‍En lo referente a los gastos de manutención durante viajes relacionados con el trabajo existen límites definidos, que dependen de si el viaje es dentro del país o al extranjero:

  • Viajes nacionales: La dieta está limitada a 53,34 euros con alojamiento y 26,67 euros si el trabajador no tiene que pasar la noche fuera.
  • Viajes internacionales: Fuera de España, el límite asciende hasta los 91,35 euros con pernocta. Sin pernocta, baja hasta los 48,08 euros.

Gastos de alojamiento

Los empleados que deben viajar y quedarse a pasar la noche fuera tienen derecho al reembolso de los gastos de alojamiento. Generalmente, este reembolso requiere documentación adecuada para ser justificado.

Tampoco existen límites económicos siempre y cuando se acredite el día, el lugar y el motivo del viaje.

La excepción la encontramos en los conductores de transporte por carretera. Estos trabajadores no necesitan proporcionar justificación para los gastos de alojamiento si su estancia no supera ciertos límites. La dieta máxima difiere según el lugar de viaje:

  1. España: Hasta 15 euros por día.
  2. Fuera de España: Hasta 25 euros por día.

Gastos de kilometraje

En este punto es importante recordar que los límites para gastos de manutención llevan siendo los mismos desde hace varios años.

En cambio, los gastos de kilometraje que no están sujetos a retenciones sí que han sufrido cambios. Para 2024, el límite está fijado en 0,26 euros el kilómetro (antes eran 0,19 euros).

Por tanto, si por ejemplo tu empresa paga 0,30 euros por kilómetro, los empleados tendrán que tributar por esos cuatro céntimos de diferencia. La excepción la encontramos en Euskadi y en Navarra, donde el límite exento es de 0,29 euros y de 0,32 euros, respectivamente

Los requisitos que tienen que cumplir dietas y kilometraje para que estén exentas de IRPF vienen especificados en el Real Decreto 439/2007.

¿Es necesario justificar los viáticos laborales en empresas?

Otra cuestión que genera bastantes dudas con respecto a las dietas tiene que ver con la justificación. ¿Necesitan los empleados guardar los tickets y facturas?

Pues bien, la respuesta hay que buscarla en los convenios de cada empresa. Lo habitual es que las compañías ofrezcan una cantidad fija a modo de compensación para que el trabajador gaste ese dinero como quiera. Aunque puede ocurrir que los empleados deban conservar los justificantes.

¿A quién corresponde la justificación de las dietas?

Asimismo, conviene tener presente que la Seguridad Social puede reclamar los tickets o facturas para asegurarse de que las compañías no están cometiendo fraude (metiendo una parte del salario en concepto de dieta, por ejemplo).

En este caso, es la empresa quien tiene que facilitar la documentación requerida para justificar el abono de dietas a sus trabajadores.

La comunicación a la Seguridad Social se realiza mediante los ficheros CRA. También deben incluir esas cantidades en el modelo 190 (Retenciones e ingresos a cuenta.)

La digitalización como clave para elcontrol y la eficiencia en dietas laborales

Gestionar dietas y gastos de viaje manualmente puede generar errores o pérdidas de justificantes. Esto supone un problema para las empresas, que son responsables de justificar todos los abonos realizados en concepto de dietas laborales.

Gestión de viáticos con Okticket

De aquí la importancia de contar con una buena aplicación para gestionar gastos de locomoción, dietas, kilometraje y demás gastos de viaje profesionales.

Soluciones como Okticket automatizan todo el proceso, desde el reporte hasta el cumplimiento de los requerimientos de la Agencia Tributaria, pasando por la supervisión, la aprobación y la contabilización.

Okticket simplifica la gestión de las dietas laborales al permitir:

  • Automatizar la captura y registro de gastos en tiempo real con solo una foto del justificante.
  • Categorizar y auditar gastos según la política financiera de la empresa.
  • Integrar la información con ERPs y sistemas contables para una gestión ágil y sin errores.
  • Garantizar el cumplimiento normativo y fiscal, reduciendo riesgos de inspecciones.
  • Establecer diferentes tipos de dietas según empleado e importe

Su funcionamiento es tan sencillo como sacar una foto del justificante y seleccionar el tipo de gasto “Dieta” (o la que corresponda en cada caso).

Conclusión: Un enfoque financiero estratégico en la gestión de dietas

La clave para reducir cargas administrativas y evitar riesgos financieros está en automatizar, auditar y gestionar eficientemente estos gastos.

Implementar una solución como Okticket permite transformar la gestión de dietas en un proceso optimizado y transparente, con impacto directo en la rentabilidad de la empresa.

¡Descubre cómo Okticket puede ayudarte a mejorar la gestión de dietas en tu empresa!

descarga grratis la guía de graude interno

CFO & Gestión de gastos

La solución a tus necesidades en una sola herramienta

Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.

Ver funcionalidades
Detalle de las Opciones del Gestor de Hojas de Gasto Okticket