¿Cómo funcionan las tarjetas virtuales para empresas?

La tarjeta inteligente de Okticket, disponible en formato físico y virtual, simplifica la gestión de gastos empresariales. Ofrece control en tiempo real, mayor seguridad y automatización.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

En entornos laborales cada vez más digitales y dinámicos, es necesario adaptar hasta el más mínimo procedimiento. Cuanto más, si están relacionados con tareas tan importantes como la gestión de gastos profesionales.

Los departamentos financieros necesitan soluciones que contribuyan a optimizar este proceso. ¿Y qué mejor manera de controlar los gastos de empresa que empezando por el pago?

En este sentido, las tarjetas de empresa inteligentes ofrecen una solución integral para el control de gastos. En entradas anteriores ya hemos descrito las ventajas que aporten las tarjetas de crédito tradicionales, así que en este artículo nos centraremos en explicar cómo funcionan las tarjetas virtuales para empresas.

Este producto ya se ha posicionado como una alternativa frente a los métodos de pago tradicionales. Ofrecen seguridad, control y flexibilidad sin necesidad de tener que llevar encima el plástico.

¿Qué son las tarjetas de empresa virtuales? ¿En qué se diferencian de las tarjetas físicas? ¿Qué beneficios aportan? ¿Cómo se crean y cómo se gestionan? Preguntas frecuentes para las que tenemos respuesta.

¿Qué son y cómo funcionan las tarjetas virtuales para empresas?

Las tarjetas virtuales son la versión digital de las tarjetas de crédito o de débito. Diseñadas específicamente para transacciones online o en comercios físicos mediante soluciones de pago móvil, como Google Pay o Apple Pay, se caracterizan por ofrecer rapidez y seguridad en los pagos.

Y lo que es más importante, vienen a dar solución a los problemas más comunes asociados a la gestión de gastos profesionales. Hablamos, entre otros, de:

Todo ello impacta en la eficiencia operativas de las organizaciones.

Beneficios de las tarjetas digitales para empresas

La solución, como decíamos, puede estar en el uso de las tarjetas digitales para gastos de empresa. No ocupan espacio, puedes bloquearlas tú mismo y están especialmente indicadas para agilizar las transacciones en el extranjero.

Más ventajas de este producto:

  • Los administradores pueden definir límites de gasto, usos permitidos (por ejemplo, solo para alimentación) y fechas de vencimiento.
  • Las empresas pueden monitorizar las transacciones en tiempo real.
  • Es posible obtenerlas en el momento, simplemente realizando la solicitud a través de una aplicación móvil o de una plataforma Web.
  • Algunas tarjetas digitales generan nuevos datos después de cada uso, lo que evita el riesgo de fraudes.
  • En caso de que surja algún imprevisto, los usuarios pueden desactivarlas.
  • Al ser 100% digitales, evitan la producción de plástico y reducen el impacto ambiental.

¿Cómo utilizar una tarjeta de empresa virtual?

Las tarjetas virtuales te permiten realizar casi todas las transacciones que puedes llevar a cabo con tu tarjeta física. Pero a la hora de pagar, en vez de abrir la cartera y sacar el plástico, tendrás que abrir la app de tu banco.

Además, lo normal es que puedas asociar las tarjetas digitales a plataformas de pago como Apple Pay y Google Pay.

Comparativa: Tarjetas virtuales vs físicas

Como ya hemos adelantado, las tarjetas virtuales funcionan de forma similar a las tarjetas tradicionales físicas. No obstante, entre ambas existen algunas diferencias que mostramos en la siguiente tabla.

¿Google Pay o Apple Pay? La tarjeta virtual de Okticket, también en tu móvil

Hay tarjetas para empresas que van aún más allá. Es el caso de la OKT Card, la tarjeta inteligente de Okticket pensada para automatizar la gestión de los gastos de viajes profesionales.  

¿Por qué elegir la tarjeta virtual de Okticket?

A diferencia de otras soluciones genéricas, la tarjeta virtual de Okticket está diseñada pensando en las necesidades específicas de las empresas: Disponible también en formato digital, se adapta a las necesidades específicas de cada empresa.

  • Controla el gasto antes de que se produzca. Puedes establecer límites por usuario, por categorías de gasto y por periodo de tiempo.
  • Gestiona y analiza los pagos realizados en tiempo real.
  • Administra todas las tarjetas desde una única plataforma.
  • Cada gasto se registra automáticamente en el sistema, eliminando los errores manuales y la necesidad de guardar tickets físicos.
  • Activa y desactiva la tarjeta desde la aplicación.
  • Conciliación automática.
  • Integración directa con tu ERP.
  • Se asocian a las apps de pago que utilicen los empleados (Google Pay y Apple Pay). De esta forma, pueden pagar prácticamente en cualquier establecimiento y lugar en el que se encuentren.

En definitiva, la OKT Card no es solo una tarjeta para gastos de empresa. Se trata de una herramienta estratégica para optimizar la gestión de los gastos de viajes de negocios.

Preguntas frecuentes

¿Son seguras las tarjetas virtuales?

Sí. Las tarjetas virtuales son una de las opciones de pago más seguras disponibles actualmente. Gracias a su tecnología avanzada y cumplimiento con regulaciones internacionales, ofrecen una protección superior contra fraudes y usos no autorizados en comparación con las tarjetas físicas tradicionales.

Entre las principales medidas de seguridad están:

  • El cumplimiento con la normativa PSD2 en Europa
  • La autenticación multifactor (MFA) para cada transacción
  • El uso de tokens dinámicos, un sistema que genera un código único por pago
  • La capacidad de bloqueo instantánea
  • Una menor exposición a dato sensibles
  • El monitoreo y la emisión de alertas en tiempo real

¿Puedo usar tarjetas virtuales en cualquier país?

Sí, las tarjetas virtuales pueden utilizarse en casi cualquier país, siempre que sean emitidas por una red de pagos global como Visa, Mastercard o American Express y el comercio acepte pagos digitales.

Es importante verificar la compatibilidad con Google Pay o Apple Pay, posibles tasas de conversión y regulaciones locales. Además, algunos bancos pueden requerir autenticación adicional para transacciones internacionales.

¿Qué empresas ofrecen tarjetas virtuales?

Muchas empresas, tanto bancos tradicionales como fintech, ofrecen tarjetas virtuales para particulares y empresas. Para gestión de gastos corporativos, soluciones como Okticket destacan por su enfoque en el control y automatización de pagos.

¿Se pueden integrar con sistemas de contabilidad o ERPs?

Sí, soluciones como Okticket permiten integrar los pagos con sistemas de contabilidad y ERPs para automatizar la gestión de gastos.

¿Listo para optimizar la gestión de gastos de tu empresa? Solicita tu tarjeta virtual hoy mismo.

Guía Gestión de Notas de Banco

CFO & Gestión de gastos

La solución a tus necesidades en una sola herramienta

Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.

Ver funcionalidades
Detalle de las Opciones del Gestor de Hojas de Gasto Okticket